Cuatro de los Cinco Condados de RI Siguen Siendo Considerados Áreas de Mediano Riesgo De acuerdo con los datos de RI, usando los niveles comunitarios para la evaluación de riesgos de Covid-19 estipulados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los condados de Providence, Kent, Newport y Washington siguen siendo considerados áreas de mediano riesgo. El condado de Bristol es ahora un área de bajo riesgo. Debido a un problema en la transferencia de datos, las actualizaciones de los niveles comunitarios del COVID-19 de RI, que aparecen en la página de internet de los CDC del 28 de abril, no son los correctos. Los niveles comunitarios del COVID-19 que se encuentran en la página de internet del Departamento de salud de RI, son los correctos. Esperamos que estos datos sean corregidos cuando los CDC actualicen sus niveles comunitarios el 5 mayo. Los CDC determinan los niveles de riesgo usando tres medidas: nuevas admisiones por COVID-19 por cada 100.000 personas en los últimos siete días, el porcentaje de camas de hospitales ocupadas por pacientes con Covid-19, y el total de nuevos casos de COVID-19 por cada 100.000 personas en los últimos sietes días. Si usted está en un área de mediano riesgo, RIDOH le recomienda tomar precauciones adicionales, las cuales incluyen: • Estar al día con las vacunas y los refuerzos contra el COVID-19. • Si su sistema inmune es débil o comprometido, o es de alto riesgo, tener un plan para hacerse la prueba y hablar con su proveedor de cuidado de salud acerca de cómo protegerse. • Si vive o a estado en contacto con alguien de alto riesgo, considerar hacerse la prueba y utilizar mascarilla cuando esté con ellos en lugares cerrados. • Cuando se encuentre en lugares cerrados, aunque este vacunado, considere utilizar mascarilla. Esto es especialmente importante para personas con el sistema inmune débil o comprometido. • Hacerse la prueba si tiene síntomas o ha estado cerca de alguien con COVID-19. Si el resultado de la prueba es positivo: • Hablar con su médico acerca del tratamiento. • Quedarse en casa y usar este calculador para determinar por cuanto tiempo tiene que estar en cuarentena o aislarse. • Utilizar la encuesta de RIDOH del COVID-19 para dejarle saber a las personas con las que estuvo si usted dio positivo. • Si usted se hizo la prueba en casa, reportar el resultado en el portal.ri.gov/s/selftest. Todas las recomendaciones de los CDC están disponibles en esta página.
Preguntas Frecuentes sobre la Vacuna COVID-19 Escriba la frase a buscar y dele clic a la tecla de Enter. Reiniciar Preguntas Frecuentes sobre la Vacuna para el COVID-19 Vacunación contra el COVID-19 en Rhode Island ¿Qué debo hacer para vacunarme contra el COVID-19? Actualizado el 8/27/21 Encuentre el centro de vacunación más cercano en C19VacunaRI.org. En la mayoría de los centros de vacunación no es necesario pedir cita. Algunos proveedores de atención primaria (PCP, por sus siglas en inglés) en Rhode Island también están vacunando a sus pacientes contra COVID-19. Póngase en contacto con su PCP para averiguar si están vacunando a los pacientes y si usted es elegible. Si necesita ayuda, puede llamar al 2-1-1. ¿Cuál es el programa de vacunación recomendado contra el COVID-19? Actualizado el 2/28/2022 Las recomendaciones para la vacuna contra el COVID-19 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) dependen de factores como su edad y estado de salud. Las fechas en que se vacune contra el COVID-19 y las dosis que reciba pueden ser diferentes a las de sus amistades y familiares. Hable con su proveedor de atención médica si tiene preguntas acerca del programa de vacunación contra el COVID-19. Consulte la siguiente infografía para conocer los programas de vacunación recomendados contra el COVID-19: General: https://health.ri.gov/publications/guidance/COVID19-Vax-Schedule.pdf Para personas con sistemas inmunitarios moderadamente o gravemente deprimidos: https://health.ri.gov/publications/guidance/COVID19-Vax-Compro-Schedule.pdf En general, los CDC recomiendan lo siguiente: que todas las personas desde los 5 años de edad se vacunen contra el COVID-19; que todas las personas desde los 12 años de edad reciban una dosis de refuerzo; que las personas que eligen Pfizer reciban una segunda dosis 21* días después de la administración de la primera dosis, y una dosis de refuerzo al menos cinco meses después de recibir la segunda dosis; que las personas que eligen Moderna reciban una segunda dosis 28* días después de la administración de la primera dosis y una dosis de refuerzo al menos cinco meses después de recibir la segunda dosis; que las personas que eligen Johnson & Johnson reciban una dosis de refuerzo al menos dos meses después de la administración de la primera dosis. que las personas desde los 50 años de edad puedan recibir una dosis de refuerzo de la vacuna de ARNm (Pfizer o Moderna) al menos cuatro meses después de recibir su primera dosis de refuerzo. que las personas desde los 18 años de edad que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson como vacuna principal contra el COVID-19 y como dosis de refuerzo, pueden recibir una segunda dosis de refuerzo de la vacuna de ARNm (Pfizer o Moderna) al menos cuatro meses después de recibir la primera dosis de refuerzo. *Un intervalo de ocho semanas entre la primera y la segunda dosis puede ser conveniente para algunas personas a partir de los 12 años de edad, especialmente para personas de sexo masculino de 12 a 39 años. De todas maneras, se recomienda un intervalo más corto (tres semanas para Pfizer-BioNTech, cuatro semanas para Moderna) entre la primera y la segunda dosis para: personas que tienen sistemas inmunitarios moderadamente o gravemente deprimidos; personas que tienen 65 años de edad o más; personas que necesitan protección inmediata porque tienen riesgo alto de contraer una enfermedad grave o están en una ubicación de alta transmisión. Las personas deben consultar a sus proveedores de atención médica para determinar el mejor programa de vacunación contra el COVID-19. Los CDC tienen recomendaciones diferentes para personas con sistemas inmunitarios moderadamente o gravemente deprimidos. Para estas personas, los CDC recomiendan lo siguiente: que las personas que eligen Pfizer reciban una segunda dosis 21 días después de la administración de la primera dosis; que las personas que eligen Moderna reciban una segunda dosis 28 días después de la administración de la primera dosis; que las personas desde los 5 años de edad reciban una dosis adicional de una vacuna de ARNm (Pfizer o Moderna) 28 días después de la administración de la segunda dosis de Pfizer o Moderna o 28 días después de recibir la primera dosis de Johnson & Johnson; que las personas que eligen Pfizer o Moderna reciban una dosis de refuerzo al menos tres meses después de la administración de la dosis adicional; que las personas que eligen Johnson & Johnson reciban una dosis de refuerzo al menos dos meses después de la administración de la dosis adicional. que las personas desde los 12 años de edad con sistemas inmunitarios moderadamente o gravemente deprimidos puedan recibir una segunda dosis de refuerzo de la vacuna de ARNm al menos cuatro meses después de recibir su primera dosis de refuerzo. ¿Necesito una cita para vacunarme? Actualizado el 11/30/2021 No todas las clínicas de vacunación requieren que programe una cita. Sin embargo, es una buena idea hacerlo si puede. Esto ayuda a las clínicas de vacunación a saber cuántas vacunas poner a disposición, y también a reducir el tiempo de espera. Para encontrar clínicas de vacunación contra el COVID-19, visite C19VaccineRI.org. * Tenga en cuenta que algunas farmacias minoristas podrían requerir que programe una cita para vacunarse contra el COVID-19. ¿Cómo llego a mi cita si no tengo vehículo? Actualizado al 7/23/21 Puede concurrir a muchos centros de vacunación en todo el estado mediante el transporte público. Para ver las rutas de transporte y las posibles distancias a pie, visite www.ripta.com e ingrese la información de su recorrido en el planificador de viajes de la Rhode Island Public Transit Authority (RIPTA, Autoridad de Transporte Público de Rhode Island) en la página principal. El sitio web también cuenta con mapas y cronogramas detallados para cada ruta de la RIPTA. Si necesita ayuda o no puede visitar el sitio web, llame al equipo de atención al cliente de la RIPTA al 401-781-9400. La RIPTA ofrece transporte gratuito a cualquier persona que viaje desde o hacia su cita de vacunación contra el COVID-19. Para obtener más información o para aprovechar este programa, comuníquese con atención al cliente de la RIPTA por correo electrónico a [email protected] o por teléfono al 781-9400. Cualquier persona inscrita en Medicaid o mayor de 60 años puede usar el servicio de transporte médico para casos no urgentes proporcionado por MTM. El servicio de transporte se puede reservar en línea en https://www.mtm-inc.net/mtm-link/ o llamando a MTM al 855-330-9131 (TTY: 711) al menos dos días hábiles antes de la cita. Si no está inscrito en Medicaid, la programación de un traslado puede tener un pequeño costo. ¿Qué sucede durante la cita de vacunación contra la COVID-19? Actualizado el 9/1/21 Preséntese a la hora programada. Las citas se organizan de manera que se eviten las aglomeraciones. No necesita una tarjeta de identificación ni de seguro médico para vacunarse, pero si tiene esos documentos, le pedimos que los traiga. Use una mascarilla y ropa holgada que permita tener acceso fácil a la parte superior del brazo. Siga las medidas de distanciamiento social en la cita. Recibirá un carné de vacunación que indicará qué vacuna recibió y la fecha y el lugar de vacunación. Si recibe una vacuna que requiere una segunda dosis (por ejemplo, Moderna o Pfizer), el carné también indicará la fecha más cercana posible en que puede recibir la segunda dosis. Le recomendamos que programe una cita para la segunda dosis mientras esté en el centro recibiendo la primera dosis. Después de recibir la vacuna, se le pedirá que permanezca en el centro durante un período de observación de 15 a 30 minutos. Podrá programar su segunda cita durante este período de observación. ¿Tendré efectos secundarios si me vacuno? Actualizado el 6/9/21 Las vacunas a menudo hacen que nuestro sistema inmunitario responda de una manera que demuestra que la vacuna está funcionando. Esto es saludable, normal y esperado. Es posible que experimente dolor en el brazo, dolor de cabeza, fiebre o dolores corporales, pero deberían desaparecer en pocos días. Algunas personas no tienen efectos secundarios al vacunarse. Si tiene algún síntoma de COVID-19 después de la vacunación, quédese en casa, llame a un proveedor de atención médica y hágase una prueba. Si tiene alguno de los siguientes síntomas graves después de vacunarse o en general, busque atención médica de inmediato: Dolor en el pecho; dificultad para respirar; sensación de tener el corazón acelerado, agitado o palpitante Dolor de cabeza intenso o persistente o visión borrosa; dificultad para respirar; dolor en el pecho; hinchazón en las piernas; dolor abdominal persistente; aparición de moretones con facilidad o pequeñas manchas de sangre bajo la piel más allá del lugar de la inyección ¿Qué sucede después de mi cita de vacunación contra la COVID-19? Actualizado el 1/25/2022 Si recibió una vacuna que requiere una segunda dosis (por ejemplo, Moderna o Pfizer), le recomendamos que programe una cita para su segunda dosis antes de abandonar el centro de vacunación. Podrá programar su segunda cita durante el período de observación. Si no programó su cita para la segunda dosis mientras recibía la primera dosis, puede encontrar una clínica de vacunación y programar una cita en C19VaccineRI.org. Es importante mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19 para tener protección contra la enfermedad. Estas vacunas son efectivas a la hora de evitar que las personas se enfermen de gravedad, requieran internación y mueran. Mantenerse al día significa que recibió todas las dosis recomendadas de las vacunas contra el COVID-19, incluidas las dosis de refuerzo, si es elegible. ¿Cómo me mantengo al día con mis vacunas contra el COVID-19? 3/31/2022 Estar “al día” con las vacunas contra el COVID-19 significa que recibió todas las dosis recomendadas de la vacuna, incluidas las dosis de refuerzo, si es elegible. Las recomendaciones relativas a esta vacuna son diferentes según la persona, y dependen de la edad, el estado de salud y la fecha de la primera dosis. Consulte las pautas de los CDC para obtener más información: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/stay-up-to-date.html. Me vacuné y ahora tengo síntomas de COVID-19. ¿Qué debo hacer? Actualizado 8/4/21 Después de la vacunación, las personas deben seguir los lineamientos sobre la prevención, las pruebas, la cuarentena y el aislamiento. Es probable que las personas experimenten síntomas después de recibir una vacuna contra el COVID-19. La siguiente lista enumera los síntomas y lo que debe hacer si los experimenta: Síntomas locales (por ejemplo, enrojecimiento o hinchazón donde recibe la inyección, dolor muscular o malestar en el brazo): es poco probable que esto esté relacionado con el COVID-19. Puede ir al trabajo o a la escuela. No se necesitan pruebas adicionales. Síntomas generalizados (por ejemplo, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares en todo el cuerpo o dolor en las articulaciones): estos síntomas pueden estar relacionados con la vacuna contra el COVID-19 o el COVID-19. Quédese en casa y no vaya al trabajo ni a la escuela, llame a un proveedor de atención médica y realice una prueba de diagnóstico del COVID-19. Síntomas respiratorios (por ejemplo, secreción nasal, congestión, tos, dificultad para respirar, pérdida del gusto o del olfato): estos síntomas pueden estar relacionados con el COVID-19. Quédese en casa y no vaya al trabajo ni a la escuela, llame a un proveedor de atención médica y realice una prueba de diagnóstico del COVID-19. Síntomas gastrointestinales (por ejemplo, dolor de vientre, náuseas, vómitos o diarrea): pueden estar relacionados con el COVID-19. Quédese en casa y no vaya al trabajo ni a la escuela, llame a un proveedor de atención médica y realice una prueba de diagnóstico del COVID-19. Si tiene alguna pregunta sobre otros síntomas que puede estar sufriendo después de vacunarse contra el COVID-19, comuníquese con su proveedor de atención médica. ¿Hay algún costo o copago para recibir la vacuna contra el COVID-19? Actualizado el 6/9/21 Las vacunas contra el COVID-19 se suministrarán sin ningún costo. Las personas sin seguro médico pueden recibir la vacuna contra el COVID-19 sin ningún costo. Independientemente del lugar donde se vacune, los proveedores de la vacuna COVID-19 no pueden cobrar a las personas si el único servicio prestado es la vacunación de COVID-19. No se puede negar la vacunación a nadie por motivos de cobertura o red de salud. Los proveedores tampoco le pueden exigir servicios médicos adicionales para poder vacunarse. ¿Pueden los colegios pedir una prueba de vacunación contra el COVID-19? Actualizado el 9/1/2021 Visite Back2SchoolRI.com y lea las Preguntas frecuentes del regreso a clases para obtener más información sobre la vacunación, el uso de las mascarillas y las pruebas en las escuelas. ¿Es obligatorio recibir una vacuna contra el COVID-19? Actualizado el 3/31/2022 En general, la vacuna contra el COVID-19 no es obligatoria. Algunas empresas o entidades empleadoras podrían exigir la vacuna contra el COVID-19. Por ejemplo, el Departamento de Salud de Rhode Island (RIDOH) exige que todos los empleados, pasantes y voluntarios de los centros de salud con licencia de RIDOH y todos los proveedores de atención de salud con licencia de RIDOH se vacunen contra el COVID-19. Las normas de Rhode Island exigen que el personal de salud esté al día con la vacuna contra el COVID-19, es decir, que haya recibido todas las dosis recomendadas contra el COVID-19, incluida la dosis de refuerzo, si la persona es elegible, o utilice un barbijo N95 aprobado por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) durante el horario laboral en los centros de salud. Para más información, visite covid.ri.gov/vaxrequirement y lea las Preguntas frecuentes sobre los requisitos de vacunación. ¿Cuáles son las opciones de vacunación para las personas que no pueden salir de casa? Actualizado el 10/28/2021 RIDOH se ha asociado con Alert Ambulance y MedTech Ambulance para administrar las vacunas COVID-19 a los residentes de Rhode Island confinados en su domicilio. Este programa de vacunación es una oportunidad única, posible gracias a los recursos actualmente disponibles; es solo para la vacunación contra el COVID-19 y se ofrecerá por tiempo limitado. Si usted o una persona que conoce necesita que la vacunen a domicilio, considere aprovechar esta oportunidad ahora. RIDOH anima a aquellos que pueden asistir de forma segura a los centros de vacunación fuera de casa, que lo hagan. Si no puede salir de su casa, póngase en contacto con el socio adecuado para programar una cita (dependiendo de dónde viva) visitando c19vaccineRI.org. Tengo 16 años. ¿Puedo dar mi consentimiento para vacunarme? Updated 4/28/2021 Sí. Una persona de 16 o 17 años en Rhode Island puede firmar un formulario de consentimiento de vacunación por sí misma y no necesita estar acompañada por un padre o tutor para recibir una vacuna. De acuerdo con la ley estatal 23-4.6-1 de las Leyes Generales de Rhode Island (RIGL), “(a) Cualquier persona que sea mayor de dieciséis (16) años o esté casada puede otorgar su consentimiento para recibir atención médica o quirúrgica de rutina o emergencia. En caso de ser menor de edad, el padre o la madre pueden otorgar el consentimiento”. Vacunación Para Niños de 5 a 11 Años ¿Dónde podrán vacunarse los niños de 5 a 11? Actualizado el 1/25/2022 Los niños de 5 a 11 años pueden vacunarse en la mayoría de las ubicaciones que ofrecen la vacuna contra el COVID-19. Cuando programe una cita o busque un centro de vacunación, asegúrese de que la vacuna para ese rango de edad esté disponible. La dosis de la vacuna contra el COVID-19 para niños de 5 a 11 años es diferente a la dosis que se les administra a las personas mayores de 12 años. Visite C19VaccineRI.org para buscar una lista de clínicas. Muchos consultorios pediátricos y de medicina familiar están inscritos como proveedores de la vacuna contra el COVID-19. Póngase en contacto con el proveedor de atención médica de su hijo para saber si está vacunando a los niños más pequeños. Muchas farmacias minoristas (p. ej., CVS, Walgreens, Walmart y Stop & Shop) están administrando la vacuna para niños de 5 a 11 años. Visite los sitios web de estas farmacias o Vaccines.Gov para obtener más información. ¿Hay dudas sobre la posibilidad de que la vacuna pueda ocasionar miocarditis o pericarditis en niños de 5 a 11 años? 2/17/2022 Los beneficios de la vacunación contra el COVID-19 son mucho mayores que los riesgos conocidos y potenciales. Se han notificado casos de miocarditis (inflamación del músculo del corazón) y pericarditis (inflamación del revestimiento del corazón) en niños luego de la vacunación. Sin embargo, estas reacciones son muy poco comunes, aproximadamente 54 casos por cada millón de dosis administradas en personas de sexo masculino de 12 a 17 años. Al 1 de noviembre, ningún participante del extenso ensayo de la vacuna para niños de 5 a 11 años desarrolló miocarditis o pericarditis. Al no vacunarse contra el COVID-19, los niños corren el riesgo de transitar la enfermedad con síntomas graves y tener complicaciones de salud, a corto y largo plazo, a causa del COVID-19 (por ejemplo, síndrome inflamatorio multisistémico o MIS-C), además de contagiar de COVID-19 a otras personas. Se está controlando la seguridad de las vacunas contra el COVID-19 con el programa de control de seguridad más intenso de la historia de los EE. UU. Al considerar los riesgos y beneficios de la vacunación contra el COVID‑19, los padres deben consultar a los pediatras o proveedores de atención médica. ¿La vacuna para los niños de 5 a 11 años es la misma que la que se aplica a adolescentes y adultos? Actualizado el 1/25/2022 La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech contiene los mismos principios activos; sin embargo, la dosis para los niños de 5 a 11 años es diferente a la dosis para mayores de 12. Los niños de 5 a 11 años deben recibir la vacuna de Pfizer específica para su rango de edad. La dosis de la vacuna contra el COVID-19 no varía según el peso del paciente, como sucede con otras vacunas, pero sí según la edad el día de la vacunación. Esto significa que un proveedor debe administrarles a las personas una dosis diferente de la vacuna según si tienen entre 5 y 11 años o si son mayores de 12. Si mi hijo está por cumplir 12 años, ¿debo esperar esa dosis que es mayor? Actualizado el 11/3/2021 No, vacune a su hijo lo antes posible con la dosis aprobada para la edad que tiene en este momento. Mientras antes esté protegido su hijo, es mejor para él y para sus contactos. ¿Qué ocurre si un niño tiene 11 años cuando recibe la primera dosis, pero cumple 12 al momento de recibir la segunda dosis? Actualizado el 11/12/2021 Las dosis de las vacunas contra el COVID-19 se basan en la edad, no en la contextura ni el peso. Los CDC recomiendan que los niños de 5 a 11 años reciban la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 para niños de 5 a 11 años y que a partir de los 12 años reciban la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 para personas de 12 años en adelante. Si un niño de 11 años cumple 12 en el periodo entre la primera y la segunda dosis, la segunda dosis que se deberá aplicar será la de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 para personas de 12 años en adelante. Sin embargo, si el niño recibe la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 para niños de 5 a 11 años en su segunda dosis, no necesita aplicarse otra dosis de la vacuna para personas de 12 años o mayores. ¿Debe esperar mi hijo para que lo vacunen contra el COVID-19 si hace poco le aplicaron otra vacuna? Actualizado el 11/3/2021 Le pueden poner una vacuna de COVID-19 y otras vacunas, incluso una contra la gripe, el mismo día. La experiencia con otras vacunas demostró que el modo en que nuestro cuerpo desarrolla protección, conocido como respuesta inmune, y los posibles efectos posteriores a la vacunación son generalmente los mismos, ya sea que se coloque esa vacuna sola o junto con otras. Los CDC recomiendan que, si se administran varias vacunas en la misma consulta, las inyecciones se coloquen con una separación mínima de una pulgada (2,5 cm) o en diferentes partes del cuerpo. ¿Un niño necesitará un formulario de consentimiento y asistir con uno de los padres o un tutor? Actualizado el 11/3/2021 Sí. Los niños de 5 a 11 años necesitarán un formulario de consentimiento de uno de los padres o tutor legal para asistir a una cita de vacunación. Uno de los padres o el tutor deberá dar su consentimiento al momento de programar la cita en Internet y, nuevamente, antes de que el niño reciba la vacuna en una clínica o un centro de vacunación. Los niños de 5 a 11 años deben estar acompañados por uno de los padres, el tutor o un mayor de 16 años al momento de vacunarse contra el COVID-19. ¿El padre o el niño deberán presentar una identificación o tener seguro? Actualizado el 11/3/2021 No se necesita la presentación de ninguna identificación para que usted o su hijo se vacunen. La vacuna no tiene costo alguno. Si tiene una tarjeta de seguro de salud, le pedimos que la traiga al centro de vacunación. Si no tiene una tarjeta de seguro de salud, usted o su hijo pueden vacunarse de todos modos. Agregar información del seguro de salud al registro de vacunación suyo o de su hijo es optativo. ¿Funciona la vacuna contra el COVID-19 en niños de 5 a 11 años? Actualizado el 1/25/2022 Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, Centers for Disease Control and Prevention) y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) de los Estados Unidos autorizaron y recomendaron la vacuna pediátrica contra el COVID-19 de Pfizer BioNTech para niños de 5 a 11 años. En un estudio clínico de gran magnitud realizado a aproximadamente 4700 niños de entre 5 y 11 años, se obtuvieron datos que indicaron que la vacuna tuvo un 90,7% de efectividad contra el COVID-19, inclusive contra la variante delta. A fin de tener mayor protección, los niños deben estar al día con sus vacunas contra esta enfermedad. Esto significa que deben administrarse todas las dosis recomendadas (p. ej., dos dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, una dosis adicional si tienen el sistema inmunitario deprimido o debilitado y una dosis de refuerzo cuando sean elegibles). ¿Qué tan pronto se pueden vacunar los niños después de la infección por COVID-19? Actualizado el 11/12/2021 Los niños pueden vacunarse inmediatamente después de haber finalizado el periodo de aislamiento y cuando ya no presenten más síntomas. Cualquier persona que esté transitando una infección por COVID-19 debe esperar hasta cumplir con el periodo de aislamiento y haberse recuperado de la enfermedad antes de vacunarse. Quienes hayan estado expuestos al COVID-19 deben esperar hasta finalizar su periodo de cuarentena antes de recibir la vacuna contra el COVID-19. Si a un niño se le diagnosticó MIS-C después de haber tenido COVID-19, ¿debería vacunarse? Actualizado el 11/12/2021 Consulte con un proveedor de atención médica o con un equipo de especialistas si un niño que ha padecido el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (MIS-C) debería vacunarse contra el COVID-19 con la vacuna de Pfizer-BioNTech. En algunos casos, los beneficios de la vacuna superan los riesgos. Por ejemplo, si un niño se recuperó del MIS-C, han pasado 90 días desde su diagnóstico de MIS-C, la aparición del MIS-C ocurrió antes de haberse colocado alguna de las dosis de la vacuna contra el COVID-19, y si vive en una zona con un mayor riesgo o un riesgo considerable de transmisión comunitaria, es posible que los beneficios de vacunarse sean muchos más que los riesgos de continuar desprotegido contra el COVID-19. Si mi hijo es una persona inmunodeprimida, ¿puede recibir una dosis adicional? 2/17/2022 De conformidad con las recomendaciones previas para adultos de los CDC, se aconseja que los niños de 5 a 11 años con sistemas inmunitarios moderadamente o gravemente deprimidos reciban una dosis primaria adicional de la vacuna 28 días después de la administración de la segunda dosis. En este momento, la única vacuna contra el COVID-19 autorizada y recomendada para niños de 5 a 11 años es la de Pfizer-BioNTech. ¿Existe algún problema de fertilidad o crecimiento con respecto a la vacunación de niños antes de la pubertad? Actualizado el 11/12/2021 No. No hay evidencia de que ninguna vacuna, incluidas las vacunas contra el COVID-19, puedan ocasionar problemas de fertilidad en hombres o mujeres. Registro de vacunas COVID-19 ¿Cómo puedo comprobar mi historial de vacunación? Actualizado el 1/25/2022 Tarjeta de vacunación impresa: cuando te vacunes, recibirás una tarjeta de vacunación en la que se indica qué vacuna COVID-19 recibiste y la fecha y el lugar de la vacunación. Conserve esta tarjeta; esta tarjeta es la mejor prueba de su vacunación. Tarjeta de salud de SMART a través de la aplicación 401Health: los habitantes de Rhode Island también pueden obtener una copia digital de su registro de vacunación con un código QR. Cuando viaje a otros estados y países o vaya a empresas o lugares que exigen certificado de vacunación, puede mostrar su registro con ese código. El código QR puede escanearse y demostrará que su registro es auténtico. Para obtener este registro digital, descargue la aplicación 401Health. Allí, seleccione “My COVID-19 Vaccination Record” (Mi registro de vacunación contra el COVID-19). Luego, seleccione “Add a COVID-19 Vaccination Record” (Agregar un registro de vacunación contra el COVID-19). Siga las instrucciones para descargar su registro. Portal.ri.gov/VaccineRecord: los habitantes de Rhode Island también pueden obtener una copia de su registro de vacunación a través de portal.ri.gov/VaccineRecord. Desde este sitio web, puede buscar e imprimir su certificado de vacunación contra el COVID-19. Tenga en cuenta que solo las personas que hayan recibido esta vacuna en Rhode Island podrán buscar su registro de vacunación en línea. Si tiene problemas para encontrar su registro de vacunación o no puede ingresar en línea, puede llamar al 401-222-8022 para obtener ayuda. También puede llamar a su médico de cabecera para comprobar su registro de vacunación. Vivo en Rhode Island, pero me vacuné contra el COVID-19 fuera del estado o del país. ¿Cómo puedo presentar mi información sobre la vacunación para el registro de Rhode Island? Actualizado el 11/22/2021 Utilice el formulario de corrección del registro de vacunación para agregar información o solicitar la corrección de la constancia de vacunación en el Registro de Vacunación de Niños y Adultos de Rhode Island (RICAIR). Puede solicitar un cambio de su registro, el de su hijo o el de alguna persona de la que sea tutor legal. Las personas que viven en Rhode Island, pero se vacunaron contra el COVID-19 fuera de Rhode Island, pueden utilizar este formulario para agregar su información en el sistema del RICAIR. Esto incluye si se recibieron vacunas en otros países en caso de que la vacuna esté en la lista aprobada por la Organización Mundial de la Salud. ¿Cómo puedo corregir mi registro de vacunación? ¿Qué pasa si no lo encuentro en portal.ri.gov? Actualizado el 11/12/2021 Si le falta el registro de vacunación o tiene que corregirlo, complete el formulario de corrección del registro en covid.ri.gov/recordcorrection. Una copia de UNA (1) identificación emitida por el gobierno, como permiso de conducir, pasaporte, identificación militar, el certificado de naturalización o la tarjeta de registro de extranjeros; o Una copia de DOS (2) documentos que indiquen su nombre y su dirección actual, incluyendo una factura de servicios públicos, estado de cuenta bancario, seguro, registro de automóvil, recibo de sueldo, etc. (se aceptan fotocopias o fotos de los documentos tomadas desde su dispositivo móvil) Una vez que se haya completado el formulario, envíelo al equipo del Registro de Inmunización de Niños y Adultos de RI (RICAIR) para la corrección del registro por correo electrónico a [email protected] o por correo a RICAIR/KIDSNET Updates, 3 Capitol Hill, Room 302, Providence, RI 02908. Dosis de Refuerzo ¿Una dosis de refuerzo es lo mismo que una dosis adicional? Actualizado el 11/30/2021 No. A veces, las personas que tienen el sistema inmunitario debilitado no adquieren suficiente protección cuando se vacunan por primera vez. Cuando esto sucede, una dosis adicional puede ayudar a estas personas a obtener la misma protección que las personas con sistemas inmunitarios sanos. Los CDC recomiendan que las personas con inmunodeficiencia de moderada a grave reciban una dosis adicional de la vacuna de Pfizer-BioNTech o de Moderna contra el COVID-19 al menos 28 días después de haber recibido la segunda dosis contra el COVID-19. Una dosis de refuerzo es una dosis de la vacuna que se administra a alguien que ha generado protección después de la vacunación, pero que esa protección disminuirá con el tiempo. Hay muchas vacunas que requieren dosis de refuerzo. ¿Qué son los refuerzos de la vacuna de COVID-19? Actualizado el 9/24/2021 Una dosis de refuerzo es una dosis de una vacuna que se administra a alguien que ya está vacunado y que recibió la protección de esa vacuna, pero esa protección disminuyó con el tiempo. ¿Quién deben recibir dosis de refuerzo? 3/31/2022 Todas las personas mayores de 12 años que ya hayan completado una serie primaria de la vacuna contra el COVID-19 son elegibles para recibir una dosis de refuerzo. En este momento, la única vacuna contra el COVID-19 autorizada y recomendada para adolescentes de 12 a 17 años es la de Pfizer-BioNTech. Los mayores de 18 años vacunados con Moderna deben recibir una dosis de refuerzo al menos cinco meses después de la segunda dosis. Los mayores de 12 años vacunados con Pfizer deben recibir una dosis de refuerzo al menos cinco meses después de la segunda dosis. Los mayores de 18 años vacunados con Johnson & Johnson deben recibir una dosis de refuerzo de Pfizer o Moderna al menos dos meses después de la dosis inicial. Niños menores de 12 años: en este momento no se recomienda una dosis de refuerzo. Algunos grupos de personas pueden recibir una segunda dosis de refuerzo de la vacuna de ARNm contra el COVID-19 (Pfizer o Moderna) al menos cuatro meses después de recibir su primera dosis de refuerzo. Dichos grupos son los siguientes: Personas mayores de 50 años Personas mayores de 12 años que tienen sistemas inmunitarios moderadamente o gravemente deprimidos (Recuerde: actualmente la única vacuna autorizada para menores de 18 años es la de Pfizer) Personas mayores de 18 años que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson como vacuna principal contra el COVID-19 y como dosis de refuerzo Si tiene alguna pregunta sobre si es adecuado para usted recibir una segunda dosis de refuerzo, hable con un proveedor de atención médica. How many booster doses will I need? 3/31/2022 For most people, CDC recommends getting one booster dose after getting your primary series. We are going to keep learning about this virus and its variants and how well our vaccines work against the virus, so this recommendation may change. We know that the protection offered by the virus weakens over time. Booster doses work well to protect people against serious illness, hospitalization, and death from COVID-19. Some people may choose to get a second booster dose of mRNA COVID-19 vaccine (Pfizer or Moderna) at least four months after their first booster dose. These groups include: People age 50 or older People age 12 or older who have moderately to severely compromised immune systems (remember, only Pfizer can be used by people younger than age 18). People age 18 or older who got a Johnson & Johnson COVID-19 vaccine and a Johnson & Johnson booster dose If you have questions about whether a second booster dose is right for you, please talk to a healthcare provider. Tengo el sistema inmunitario debilitado (deprimido). ¿Debería recibir una dosis de refuerzo? 3/31/2022 Las personas con sistemas inmunitarios moderadamente o gravemente deprimidos deben recibir una dosis de refuerzo. Las personas con sistemas inmunitarios deprimidos que recibieron Pfizer o Moderna para la serie primaria deben recibir una dosis de refuerzo al menos tres meses después de la serie primaria. Las personas con sistemas inmunitarios deprimidos que recibieron Johnson & Johnson deben recibir una dosis de refuerzo al menos dos meses después de la serie primaria. Las personas con sistemas inmunitarios moderadamente o gravemente deprimidos también pueden recibir una segunda dosis de refuerzo de la vacuna de ARNm contra el COVID-19 (Pfizer o Moderna) al menos cuatro meses después de recibir su primera dosis de refuerzo. Consulte a su proveedor de atención médica si tiene preguntas acerca del programa de vacunación contra el COVID-19. Para mi dosis de refuerzo, ¿Puedo recibir una vacuna diferente a la (s) que recibí anteriormente? Actualizado el 11/30/2021 Sí, puede elegir qué vacuna contra el COVID-19 desea recibir como dosis de refuerzo. En general, las personas deberían recibir el mismo tipo de vacuna que la que recibieron anteriormente. Obtener una dosis de refuerzo de cualquier vacuna actualmente autorizada o aprobada en los Estados Unidos aumentará su protección contra el COVID-19 y sus variantes, como Delta. En algunas situaciones, mezclar vacunas puede resultar en una mejor respuesta inmune, como recibir una dosis de refuerzo de Moderna si recibió una primera dosis de la vacuna Johnson & Johnson. Hable con su médico de atención primaria u otro proveedor de atención médica y revise los siguientes recursos si tiene preguntas sobre qué dosis de refuerzo debe recibir. Las tres vacunas COVID-19 aprobadas o autorizadas en los Estados Unidos son altamente efectivas para reducir el riesgo de enfermarse gravemente, hospitalización y muerte por COVID-19 y la variante Delta. Vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech: Vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech (CDC) Vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech (FDA) Vacuna contra el COVID-19 de Moderna: Vacuna contra el COVID-19 de Moderna (CDC) Vacuna contra el COVID-19 de Moderna (FDA) Vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson: Vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson (Janssen) (CDC) Vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson (Janssen) (FDA) ¿Cuándo puedo obtener un refuerzo? 3/31/2022 Si se vacunó con Pfizer o Moderna en la serie primaria,* debería recibir una dosis de refuerzo contra el COVID-19 al menos cinco meses después de haber completado la serie primaria. Si se vacunó con Johnson & Johnson en la serie primaria, debería recibir una dosis de refuerzo contra el COVID-19 al menos dos meses después de la vacunación primaria. Puede programar una cita por tipo de vacuna en vaccinateRI.org o en una de las opciones que se enumeran en C19VaccineRI.org. Si necesita ayuda para pedir una cita, llame al 2-1-1. Si tiene un sistema inmunitario moderadamente o gravemente deprimido, puede recibir una dosis de refuerzo contra el COVID-19 al menos tres meses después de completar la serie primaria de Pfizer o Moderna, o al menos dos meses después de la administración de la primera dosis de Johnson & Johnson. Consulte este programa de vacunación para personas con sistemas inmunitarios moderadamente o gravemente deprimidos: https://health.ri.gov/publications/guidance/COVID19-Vax-Compro-Schedule.pdf Algunos grupos de personas pueden recibir una segunda dosis de refuerzo de la vacuna de ARNm contra el COVID-19 (Pfizer o Moderna) al menos cuatro meses después de recibir su primera dosis de refuerzo. Dichos grupos son los siguientes: Personas mayores de 50 años Personas mayores de 12 años que tienen sistemas inmunitarios moderadamente o gravemente deprimidos (Recuerde: actualmente la única vacuna autorizada para menores de 18 años es la de Pfizer) Personas mayores de 18 años que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson como vacuna principal contra el COVID-19 y como dosis de refuerzo Consulte a su proveedor de atención médica si tiene preguntas acerca del programa de vacunación contra el COVID-19. Puede buscar citas por tipo de vacuna en Vaccines.Gov o en una de las opciones que se indican en C19VaccineRI.org. Si necesita ayuda para programar una cita, llame al 2-1-1. Recientemente tuve COVID-19. ¿Cuánto tiempo debo esperar para obtener una dosis de refuerzo? Actualizado el 1/25/2022 Al igual que con la vacuna principal contra el COVID-19, si obtuvo un resultado positivo en la prueba de detección, debe cumplir los criterios para finalizar el período de aislamiento antes de recibir una dosis de refuerzo. Esto significa lo siguiente: que no tiene síntomas o sus síntomas mejoraron; y que no ha tenido fiebre en 24 horas sin usar medicamentos para bajarla; y que no enfermó de gravedad. Si no tiene certeza, hable con un proveedor de atención médica para decidir cuándo puede recibir la vacuna contra el COVID-19 o la dosis de refuerzo de forma segura. Para obtener pautas más detalladas sobre la cuarentena y el aislamiento, consulte el documento de pautas de cuarentena y aislamiento para el COVID-19 por población del RIDOH o visite la página sobre cuarentena y aislamiento de los CDC. Si necesitamos una dosis de refuerzo, ¿significa que las vacunas no están funcionando? 3/31/2022 Las vacunas contra el COVID-19 están funcionando bien para prevenir cuadros graves de la enfermedad, la internación y la muerte; incluso para combatir las variantes que van surgiendo. Sin embargo, los científicos e investigadores descubrieron que la protección de las vacunas contra el COVID-19 puede disminuir con el tiempo, especialmente en adultos de 65 años en adelante. La aplicación de una dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 ayuda a incrementar la protección contra cuadros graves de la enfermedad, la internación y la muerte debido al COVID-19. Esto es normal: existen muchas vacunas que requieren dosis de refuerzo. ¿Puedo recibir una dosis de refuerzo al mismo tiempo que la vacuna contra la influenza u otras vacunas? Actualizado el 10/7/2021 Sí. De acuerdo con el CDC, puede vacunarse contra la gripe al mismo tiempo que recibe la vacuna COVID-19, incluyendo una dosis de refuerzo de COVID-19. ¿Por qué necesito una dosis de refuerzo? Actualizado el 11/30/2021 Las vacunas contra el COVID-19 son seguras y efectivas para proteger a las personas, y evitar el empeoramiento de la enfermedad y la muerte a causa del COVID-19. Estas vacunas son una de las herramientas más importantes que tenemos para protegernos contra el COVID-19 y sus variantes. Los científicos y los investigadores descubrieron que la protección que brindan las vacunas contra el COVID-19 puede disminuir con el tiempo, especialmente para las personas mayores de 65 años. Recibir una dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 puede ayudar a incrementar la protección contra el COVID-19 y sus variantes. Esto es normal, existen muchas vacunas que requieren dosis de refuerzo. Aún es importante desarrollar una protección contra el COVID-19. A medida que el COVID-19 se propaga, hay más posibilidades de que el virus cambie y genere nuevas variantes perjudiciales, como la delta y la ómicron. Las vacunas contra el COVID-19 y las dosis de refuerzo pueden prevenir nuevas variantes. ¿Dónde puedo conseguir mi dosis de refuerzo? 2/17/2022 Puede buscar citas por tipo de vacuna en Vaccines.gov o en una de las opciones que aparecen en C19VaccineRI.org. Si necesita ayuda para programar una cita, llame al 2-1-1. Si no puede salir de su casa, puede solicitar servicios para recibir dosis de refuerzo en el hogar. Por favor, visite este enlace para obtener más información: https://covid.ri.gov/vaccination#athome. Si me vacunaron fuera de los Estados Unidos, ¿puedo recibir una dosis de refuerzo en los EE. UU.? Actualizado el 2/1/2022 Sí. Las personas que recibieron la serie primaria fuera de los Estados Unidos de una vacuna que está autorizada o aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos o indicada para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), son elegibles para recibir una dosis primaria adicional o una de refuerzo, según las mismas pautas establecidas para las personas que recibieron la serie primaria en los Estados Unidos. Fuentes: boosters [t.emailupdates.cdc.gov] y additional primary doses [t.emailupdates.cdc.gov] Dosis Adicionales ¿Cuál es la diferencia entre una dosis adicional y una dosis de refuerzo? Actualizado el 2/17/2022 Una dosis adicional es otra dosis de la vacuna de ARNm (Pfizer o Moderna) para las personas con sistemas inmunitarios moderadamente o gravemente deprimidos que probablemente no desarrollaron suficiente (o ninguna) protección contra el COVID-19 cuando se vacunaron. Recibir una dosis adicional puede ayudarles a crear más protección contra el COVID-19. Los CDC recomiendan que las personas con sistemas inmunitarios moderadamente o gravemente deprimidos consideren la posibilidad de recibir una dosis adicional de la vacuna de ARNm al menos 28 días después de completar la serie inicial de dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer o Moderna o la dosis única de Johnson & Johnson. Una dosis de refuerzo es otra dosis de la vacuna para las personas que han desarrollado suficiente protección después de recibir la vacuna contra el COVID-19, pero que probablemente tienen una protección reducida ahora que ha pasado el tiempo (lo que se denomina inmunidad menguante). Para obtener más información, visite covid.ri.gov/boosterdoses y el sitio web del CDC. ¿Quiénes necesitan la dosis adicional de la vacuna contra el COVID-19? Actualizado el 1/4/2022 Las personas mayores de 5 años con sistemas inmunitarios moderada o gravemente comprometidos y que recibieron una serie primaria de vacunas contra el COVID-19 de ARNm (Moderna o Pfizer), deben recibir una dosis primaria extra de la vacuna 28 días después de la segunda dosis. En este momento, la única vacuna contra el COVID-19 autorizada y recomendada para niños de 5 a 11 años es la de Pfizer-BioNTech. El CDC recomienda que las personas con inmunodeficiencia moderada o grave reciban una dosis adicional de la vacuna. Esto incluye a las personas que: ha estado recibiendo un tratamiento activo para tumores o cánceres de la sangre; ha recibido un trasplante de órgano y está tomando medicamentos para suprimir el sistema inmunitario; ha recibido un trasplante de células madre en los últimos dos años o está tomando medicamentos para suprimir el sistema inmunitario; Inmunodeficiencia primaria moderada o grave (por ejemplo, síndrome de DiGeorge, síndrome de Wiskott-Aldrich); Infección por VIH avanzada o no tratada; Tratamiento activo con altas dosis de corticosteroides u otros medicamentos que puedan suprimir el sistema inmunitario. Las personas deben hablar con un proveedor de atención médica sobre su condición médica y sobre si deben recibir una dosis adicional de la vacuna. ¿Cuándo puedo recibir una dosis adicional de la vacuna COVID-19? 2/17/2022 Los residentes de Rhode Island elegibles ahora pueden recibir dosis adicionales de las vacunas de ARNm (Pfizer o Moderna). Espere al menos 28 días después de la administración de la segunda dosis (o la primera dosis de Johnson & Johnson) para recibir la dosis adicional de la vacuna contra el COVID-19. Si tiene preguntas acerca de la dosis adicional, consulte a un proveedor de atención médica. CDC: https://www.cdc.gov/vaccines/covid-19/downloads/summary-interim-clinical-considerations.pdf ¿Necesito una carta de mi profesional de salud o un justificante para obtener una dosis adicional? Actualizado el 8/13/2021 No. Rhode Island pide a las personas que declaren que tienen una inmunosupresión de moderada a grave. ¿Cómo puedo pedir una cita para recibir una dosis adicional de la vacuna contra el COVID-19? 2/17/2022 Por favor, programe una cita de la misma manera que lo hizo para sus primeras dosis. RIDOH recomienda acordar una cita por adelantado, pero no todas las clínicas de vacunación requieren citas. Por favor, diríjase a C19VaccineRI.org para encontrar una clínica de vacunas cerca de su domicilio o llame al 211. Estoy inmunodeprimido y me gustaría recibir una dosis adicional, pero tengo una primera dosis de Johnson & Johnson. ¿Puedo recibir una dosis adicional? 2/11/2022 Si tiene un sistema inmunitario moderadamente o gravemente deprimido y recibió la vacuna de Johnson & Johnson, puede recibir una dosis adicional de la vacuna de ARNm (Pfizer o Moderna) 28 días después de la administración de la primera dosis de Johnson & Johnson. Seguridad de las Vacunas para el COVID-19 ¿Puedo contraer COVID-19 con la vacuna? Actualizado el 3/24/2021 No, las vacunas no causan la enfermedad por COVID-19. Sin embargo, las vacunas pueden provocar que su sistema inmunitario responda. Esta es una señal de que la vacuna y su sistema inmunitario están funcionando. Está previsto que las personas experimenten síntomas después de la vacunación con cualquiera de las vacunas disponibles actualmente. Las personas pueden sentir una molestia en la parte superior de los brazos, algunos dolores, fiebre y fatiga. Es posible que estos síntomas sean más evidentes que los que se experimentan con la vacuna contra la influenza. Esto es completamente normal, y los síntomas desaparecerán en unos días. Es posible que algunas personas no experimenten síntomas. ¿Son seguras las vacunas contra el COVID-19? Actualizado el 1/25/2022 La seguridad es prioridad absoluta. Las vacunas contra el COVID-19 han sido probadas en grandes ensayos clínicos con personas de diferentes edades, razas, etnias y afecciones de salud para garantizar su seguridad. No se ha omitido ningún paso relacionado con la seguridad: las vacunas contra el COVID-19 se someten a las mismas normas que otras vacunas para garantizar su seguridad. Las vacuas contra el COVID-19 de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson están siendo evaluadas por los sistemas de monitoreo de seguridad más exhaustivos en la historia de EE. UU. Existen sistemas para seguir garantizando la seguridad. Todo el personal de salud que administre la vacuna COVID-19 en Rhode Island debe estar inscrito en el programa de vacunas suministradas por el Estado (SSV) y recibir capacitación según los lineamientos de los CDC. ¿Se probó la vacuna con personas como yo? Actualizado el 2/1/2022 Las vacunas contra el COVID-19 que ya han sido autorizadas se probaron en grandes ensayos clínicos con personas de diferentes edades, razas y etnias, así como con personas con diferentes afecciones de salud subyacentes. Para más información demográfica y sobre la edad de las personas que participaron en los ensayos clínicos de Pfizer, ingrese aquí. Para más información demográfica y sobre la edad de las personas que participaron en los ensayos clínicos de Moderna, ingrese aquí; y para más información demográfica y sobre la edad de las personas que participaron en los ensayos clínicos de Janssen, ingrese aquí. Me coloqué inicialmente la vacuna de Johnson & Johnson. ¿Debo volver a vacunarme? Actualizado el 12/21/2021 No. Si recibió inicialmente una dosis de la vacuna de Johnson & Johnson, no es necesario que vuelva a vacunarse. Se considera que “completó la serie primaria”. Sin embargo, le recomendamos firmemente que se coloque una dosis de refuerzo de una vacuna de ARNm, como Pfizer o Moderna ¿Es la vacuna de Johnson & Johnson segura? Actualizado el 12/21/2021 La vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson aún se considera segura y efectiva en general, y continuará estando disponible. Sin embargo, los CDC prefieren que las personas se coloquen una vacuna de ARNm (Pfizer o Moderna) antes que la de Johnson & Johnson, debido a las pruebas más recientes de efectividad, seguridad y eventos adversos poco comunes de la vacuna, y al suministro actual de los EE. UU. Dado el estado actual de la pandemia, administrarse cualquier vacuna es mejor que no administrarse ninguna. ¿Por qué los CDC prefieren las vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna)? Actualizado el 12/21/2021 En abril de 2021, los CDC recomendaron que se hiciera una “pausa” o se interrumpiera temporariamente la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson. Esto se debió a que los sistemas de control de seguridad y monitoreo de la vacuna del país identificaron seis casos poco frecuentes pero graves de coágulos de sangre en las personas luego de haber recibido dicha vacuna. Los coágulos de sangre se llaman “trombosis con trombocitopenia”. La trombosis se produce cuando un coágulo de sangre bloquea el flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos. La trombocitopenia es una afección en la cual una persona tiene bajo recuento de plaquetas. Estas son células que ayudan a la sangre a coagularse, por lo que contribuyen a detener las hemorragias. El síndrome de trombosis con trombocitopenia posvacunal (TTS) se produce cuando una persona presenta coágulos de sangre y también tiene bajo recuento de plaquetas. Tal vez también haya escuchado o leído “trombosis de senos venosos cerebrales” o CVST. Se trata de un coágulo de sangre que se produce en el cerebro, y es una emergencia médica. Después de la pausa, la FDA y los CDC determinaron que los beneficios conocidos y posibles de la vacuna de Johnson & Johnson superaban los riegos conocidos y posibles, y que la probabilidad de que se produzca este coágulo de sangre era muy baja, aunque grave. El uso de esta vacuna se reanudó con una nueva etiqueta de advertencia en relación con dichos coágulos. Los CDC han estado haciendo un control para detectar estos eventos luego de la aplicación de la vacuna de Johnson & Johnson desde abril de 2021. En diciembre de ese año, los CDC revisaron los datos que se habían recopilado entre abril y diciembre. Ha habido otros casos y muertes debido a la trombosis con trombocitopenia desde abril de 2021. Si comparamos la vacuna de Johnson & Johnson con las de ARNm (Pfizer o Moderna), la vacuna de Johnson & Johnson evita menos internaciones, admisiones en la UCI y muertes. También hay impactos más graves en la salud luego de la trombosis con trombocitopenia producida por la vacunación con esta marca de los que hay luego de la miocarditis producida por las vacunas de ARNm. Cuando ambos tipos de vacunas estén disponibles, los CDC prefieren que las personas se vacunen contra el COVID-19 con vacunas de ARNm (Pfizer o Moderna). Cuando solo está disponible la vacuna de Johnson & Johnson, los beneficios de colocársela superan los riesgos de continuar sin la vacuna. ¿Aun así puedo colocarme una vacuna de Johnson & Johnson? Actualizado el 12/21/2021 Puede recibir la vacuna de Johnson & Johnson si, después de conocer los riesgos asociados con ella, la prefiere a las vacunas de ARNm (Pfizer o Moderna). Los CDC recomiendan que se aplique la vacuna de Johnson & Johnson solo si no puede recibir una de ARNm debido a una contraindicación (p. ej., una alergia a un ingrediente). ¿Están limpias las jeringas y agujas de la vacuna COVID-19? Actualizado el 9/20/2021 Todas las jeringas y agujas utilizadas para la vacunación con COVID-19 están empaquetadas individualmente, están limpias (estériles) y se utilizan una sola vez. Una vez que se ha utilizado una aguja, se desecha adecuadamente en un contenedor especial llamado contenedor para desechar objetos punzantes. Estos recipientes están hechos de un material resistente para que los objetos punzantes no puedan clavarse o gotear y están etiquetados y codificados por colores. Este proceso se repite para cada vacuna que se administre. Todos los proveedores de salud que administran la vacuna de COVID-19 en Rhode Island están entrenados en base a los Lineamientos del CDC , lo que significa que utilizan técnicas para mantener los suministros estériles, mantener las vacunas a la temperatura adecuada y asegurarse de que no están caducadas. Llevan mascarillas, guantes y otros equipos de protección cuando administran la vacuna. La Vacuna para el COVID-19 y sus Contraindicaciones ¿Puedo vacunarme si tengo alergias? Actualizado el 3/3/21 Si padece alergias que no están relacionadas con las vacunas (por ejemplo, alergias a los alimentos, las mascotas o el látex), el CDC recomiendan que reciba la vacuna contra el COVID-19. Comuníquese con un proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta. Si ha tenido una reacción alérgica a otros tipos de vacunas, el CDC recomiendan que consulte con un proveedor de atención médica para decidir si puede recibir la vacuna contra el COVID-19. Si ha tenido una reacción alérgica al polietilenglicol (PEG) o al polisorbato, el CDC recomienda que no reciba ninguna vacuna de ARNm contra el COVID-19. Esto se debe a que el PEG se encuentra en las vacunas de ARNm contra el COVID-19. El polisorbato no se encuentra en las vacunas de ARNm contra el COVID-19, pero está estrechamente relacionado con el PEG. Si ha tenido una reacción alérgica grave a cualquiera de los componentes de la vacuna contra el COVID-19 de Janssen, el CDC recomiendan que no reciba la vacuna de Johnson& Johnson (Janssen). Los componentes de la vacuna de Janssen incluyen ácido cítrico monohidrato, citrato trisódico dihidrato, etanol, 2-hidroxipropil-β-ciclodextrina (HBCD), polisorbato-80 y cloruro de sodio. Si tiene una reacción alérgica a una vacuna de ARNm contra el COVID-19, el CDC recomiendan que no reciba la segunda dosis. Los ejemplos de reacciones alérgicas incluyen urticaria, hinchazón, sibilancias, mareos y debilitamiento, además de las reacciones que deben tratarse con epinefrina o EpiPen© o atención hospitalaria. Para obtener más información, consulte las recomendaciones de el CDC para las personas con alergias: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019- ncov/vaccines/safety/allergic-reaction.html y https://www.cdc.gov/vaccines/covid-19/clinical-considerations/covid-19-vaccines-us.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fvaccines%2Fcovid-19%2Finfo-by-product%2Fclinical-considerations.html. ¿Debo vacunarme contra el COVID-19 si estoy embarazada o en período de lactancia? Actualizado el 2/1/2022 Sí. De acuerdo con los CDC, se recomienda la vacunación contra el COVID-19 para las personas que están embarazadas, en periodo de lactancia, tratando de quedar embarazadas ahora o que podrían quedar embarazadas en el futuro. Las personas embarazadas o recientemente embarazadas tienen más probabilidades de enfermarse de COVID-19 en comparación con las personas no embarazadas. Recibir la vacuna contra el COVID-19 puede evitar que enferme gravemente por el COVID-19. Para obtener más información sobre las consideraciones de vacunación para las personas que están embarazadas o amamantando, visite el sitio web de los CDC. Debo ponerme la vacuna COVID-19 si ya tuve COVID-19? Actualizado 8/4/2021 Sí, aun si ya tuvo COVID-19 debe recibir la vacuna COVID-19. No sabemos durante cuánto tiempo estará protegido de volverse a enfermar después de haberse recuperado de COVID-19 y la vacunación puede protegerlo de otras variantes de COVID-19. ¿Puedo recibir la vacuna COVID-19 si tengo COVID-19? Actualizado el 1/25/2022 Si ha obtenido un resultado positivo en la prueba de COVID-19, debe esperar hasta que haya completado su periodo de aislamiento y se considere recuperado. Esto significa lo siguiente: que no tiene síntomas o sus síntomas mejoraron; y que no ha tenido fiebre en 24 horas sin usar medicamentos para reducirla; y que no enfermó de gravedad. Si no tiene certeza, hable con un proveedor de atención médica para decidir cuándo puede recibir la vacuna contra el COVID-19 o la dosis de refuerzo de forma segura. Para obtener pautas más detalladas sobre la cuarentena y el aislamiento, consulte el documento de pautas de cuarentena y aislamiento para el COVID-19 por población del RIDOH o visite la página sobre cuarentena y aislamiento de los CDC. ¿Puedo recibir la vacuna COVID-19 si acabo de recibir una vacuna diferente? Actualizado el 5/18/21 Sí. De acuerdo con los CDC, es seguro vacunarse contra el COVID-19 aunque recientemente haya recibido otra vacuna. Los CDC recomendaban esperar 14 días entre la última vacunación y la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, pero las guías actualizadas indican que las vacunas contra el COVID-19 pueden administrarse al mismo tiempo que otras vacunas o alrededor del mismo período. Si tiene alguna duda o inquietud, consulte con su proveedor de atención médica. ¿Puedo vacunarme contra el COVID-19 y recibir otras vacunas al mismo tiempo? Actualizado el 10/7/2021 Sí. De acuerdo con los CDC, es seguro vacunarse contra el COVID-19 y recibir otras vacunas al mismo tiempo. Su proveedor de atención médica decidirá cuál es el mejor momento para que usted reciba la vacuna. Si se vacuna contra el COVID-19 y recibe otra vacuna al mismo tiempo, el proveedor de atención médica puede colocar las inyecciones en el mismo brazo, en el otro brazo o en las piernas, dependiendo de qué vacuna se trate. Aunque hay pocos datos sobre la administración Vacunas COVID-19 con otras vacunas, incluyendo la de la influenza, la experiencia con la administración conjunta de otras vacunas ha demostrado que la forma en que nuestro cuerpo desarrolla la protección y los posibles efectos secundarios son generalmente similares tanto si las vacunas se administran solas como si se administran con otras vacunas. Si tiene dudas sobre la posibilidad de recibir ambas vacunas al mismo tiempo, debe hablar con un proveedor de atención médica. ¿Debe preocuparme la posibilidad de padecer el síndrome de Guillain-Barré́ después de aplicarme la vacuna de Johnson & Johnson? Actualizado al 7/16/21 Los CDC y la Food and Drug Administration (FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos) controlan los informes de síndrome de Guillain-Barré (SGB) después de la administración de la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson. El SGB es un trastorno neurológico en el que el sistema inmunitario del cuerpo daña las células nerviosas y causa debilidad muscular o, en casos más graves, parálisis. En los Estados Unidos, se estima que cada año unas 3000 a 6000 personas desarrollan SGB. Por lo general, se desencadena a partir de una infección respiratoria o gastrointestinal. La mayoría de las personas se recuperan completamente del SGB. Los informes de SGB después de la administración de la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson en el Vaccine Adverse Event Reporting System (VAERS, sistema de notificación de eventos adversos de las vacunas) son poco frecuentes, pero es probable que indiquen un pequeño riesgo posible después de esta vacuna. Se han detectado alrededor de 100 informes preliminares de SGB en el VAERS después de la administración de 12.8 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson. Estos casos se informaron en gran medida unas dos semanas después de la vacunación y principalmente en hombres, muchos mayores de 50 años. Los datos disponibles no muestran un patrón similar con las vacunas de ARNm (Pfizer‐BioNTech y Moderna), después de más de 321 millones de dosis administradas en los EE. UU. El riesgo de que ocurran eventos adversos graves después de la vacunación contra el COVID-19 sigue siendo poco frecuente. Se recomienda que todas las personas mayores de 12 años reciban una vacuna contra el COVID-19. Eficacia de las Vacunas y Prevención Contra el COVID-19 ¿Funcionan las vacunas contra el COVID-19? Actualizado el 8/27/21 Sí. La vacuna contra el COVID-19 reduce el riesgo de contraer COVID-19 y sus complicaciones potencialmente graves. Todas las vacunas contra el COVID-19 actualmente autorizadas para su uso en los EE.UU. ayudaron a proteger a las personas contra el COVID-19, incluyendo la enfermedad grave, en los entornos de ensayos clínicos. Hasta ahora, los estudios en los que se ha analizado el funcionamiento de las vacunas contra el COVID-19 en entornos reales (estudios sobre la eficacia de las vacunas) han demostrado que estas vacunas funcionan bien. Los estudios sobre la eficacia de las vacunas proporcionan pruebas cada vez mayores de que las vacunas contra el COVID-19 de ARNm (Pfizer-BioNTech y Moderna) ofrecen una protección similar en entornos reales a la que ofrecen en los ensayos clínicos, reduciendo el riesgo de contraer el COVID-19, incluida la enfermedad grave, entre las personas que recibieron dos dosis de una vacuna de ARNm, en un 90% o más. La mayoría de los datos sobre la eficacia de las vacunas disponibles actualmente están relacionados con las vacunas de ARNm. Además de proporcionar protección contra el COVID-19, cada vez hay más pruebas de que las vacunas contra el COVID-19 también proporcionan protección contra las infecciones por COVID-19 sin síntomas (infecciones asintomáticas). La vacunación contra el COVID-19 puede reducir la propagación de la enfermedad en general, ayudando a proteger a las personas de su entorno. ¿Las vacunas contra el COVID-19 actuales funcionan contra las variantes de COVID-19? Actualizado el 1/25/2022 Todas las vacunas contra el COVID-19 autorizadas y aprobadas en los EE. UU. (Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson) brindan protección contra las variantes del COVID-19, pero pueden ser eficaces en distintos grados. Para obtener la mejor protección, debe estar al día con las vacunas; es decir, debe haber recibido todas las dosis recomendadas de la vacuna contra el COVID-19, incluida una dosis de refuerzo, si es elegible. Los datos sugieren que la efectividad de las vacunas contra las infecciones por COVID-19 puede reducirse con el tiempo debido a que las nuevas variantes pueden eludir el efecto de las vacunas existentes. Sin embargo, los datos de las investigaciones también demuestran que recibir una dosis de refuerzo es muy efectivo a la hora de brindar protección contra un cuadro grave de la enfermedad, las internaciones y la muerte debido al COVID-19, incluso en periodos en que variantes como delta y ómicron circulan de forma generalizada. Los CDC recomiendan que todas las personas que no están vacunadas se vacunen lo antes posible, y que todo el mundo se mantenga al día con sus vacunas contra el COVID-19, lo cual incluye recibir una dosis de refuerzo, si es elegible. ¿Soy permanentemente inmune a COVID-19 después de vacunarme? ¿Qué pasa con las infecciones que van surgiendo por la vacuna? Actualizado el 1/25/2022 Las vacunas COVID-19 son seguras, muy eficaces contra las enfermedades graves y reducen el riesgo de infectar a otras personas. Sin embargo, ninguna vacuna puede dar una inmunidad al 100%. Un pequeño porcentaje de las personas vacunadas experimenta infecciones por la vacuna, lo que significa que contraen COVID-19 aunque estén vacunadas. Las personas con infecciones por disrupción vacunal pueden contagiar COVID-19 a otras personas, pero las personas vacunadas que están al día con sus dosis y tienen una infección por disrupción vacunal tienen menos probabilidades de desarrollar una enfermedad grave que las que no están vacunadas y contraen COVID-19. Incluso cuando las personas vacunadas desarrollan síntomas, éstos tienden a ser menos graves que en las personas no vacunadas. Las personas vacunadas que contraen COVID-19 tienen menos probabilidades de necesitar hospitalización o morir debido al COVID-19 en comparación con las personas no vacunadas que contraen COVID-19. Los estudios realizados hasta ahora muestran que las personas vacunadas tienen 8 veces menos probabilidades de infectarse y 25 veces menos de sufrir una hospitalización o la muerte. Las vacunas siguen siendo eficaces para proteger a la mayoría de las personas de la infección por COVID-19 y sus complicaciones. Para más información visite la página del CDC. Ya tuve COVID-19. ¿Es la inmunidad natural mejor que vacunarse? Actualizado el 2/1/2022 Debe recibir una vacuna contra el COVID-19 incluso si ya tuvo la enfermedad. Enfermase de COVID-19 ofrece algo de protección contra una futura enfermedad por el mismo virus. Esto se llama “inmunidad natural”. El nivel de protección que recibe por enfermarse de COVID-19 depende de factores como la gravedad de su cuadro, el tiempo que pasó desde que contrajo la enfermedad y su edad. Las personas que se enferman de COVID-19 pueden tener cuadros graves, y algunos síntomas pueden durar meses. Esto se conoce como “COVID-19 prolongado”. Todas las vacunas contra el COVID-19 disponibles actualmente en los Estados Unidos son efectivas a la hora de evitar la enfermedad, los cuadros graves, las internaciones y la muerte. La vacuna contra el COVID-19 le da un nivel de protección más alto sin el riesgo de síntomas a largo plazo a causa de una infección real de la enfermedad. Si tengo las vacunas contra el COVID-19 al día, ¿debo usar una mascarilla? 3/14/2022 Ya sea que esté vacunado o no, igual debe usar una mascarilla en algunos entornos, como los siguientes casos: Si así se exige en una empresa, una escuela, un campamento, un entorno de atención médica u otra entidad. En escuelas públicas desde jardín de infantes hasta 12. grado o en institutos de educación superior, según las exigencias de la administración comunal, municipal o escolar. En centros estatales de testeo y vacunación contra el COVID-19. En el transporte público, como aviones, autobuses y trenes. Cuando se prestan o utilizan servicios de transporte terrestre pagado o en centros de transporte, como aeropuertos y estaciones. En áreas de espera o paradas de transporte cerradas o semicerradas. Cuando se trabaja en un entorno de atención médica donde se trata a pacientes en los que se sospecha o confirmó un diagnóstico de COVID-19. Para conocer más pautas y requisitos sobre el uso de mascarillas, visite covid.ri.gov/masks. Si tengo las vacunas contra el COVID-19 al día y soy contacto cercano de una persona que obtuvo un resultado positivo en COVID-19, ¿debo hacer cuarentena? Actualizado el 1/25/2022 Para obtener las pautas actualizadas sobre la cuarentena y el aislamiento, consulte ¿Cuándo debo aislarme o hacer cuarentena a causa del COVID-19? | Portal de información sobre el COVID-19 de RI. Si está al día con las vacunas contra el COVID-19 (es decir, recibió todas las dosis recomendadas, incluidas las dosis de refuerzo, si es elegible), no es necesario que haga cuarentena, pero debe usar una mascarilla cuando esté con otras personas durante 10 días y hacerse la prueba el día 5, si es posible. Si presenta síntomas, quédese en casa y hágase una prueba. ¿Debo aislarme si doy positivo en una muestra respiratoria (hisopo nasal) después de vacunarme? Actualizado el 9/21/2021 Sí, debe aislarse si da positivo en la prueba de COVID-19, haya o no recibido la vacuna. La vacuna COVID-19 no interfiere de ninguna manera con la prueba PCR o las pruebas rápidas de una muestra respiratoria. Si su prueba es positiva después de recibir la vacuna, por favor busque la orientación con su proveedor de atención médica. Si da positivo en la prueba de COVID-19, le llamará en pocos días de RIDOH. Si se entera de que es positivo en COVID-19 antes de que RIDOH lo llame, debe tomar medidas de inmediato. No espere a que le llamen de RIDOH para empezar a hacer cambios en su vida y en su rutina diaria. Más información sobre cuarentena y aislamiento. ¿Puedo viajar sin tener que hacer cuarentena si estoy al día con las vacunas contra el COVID-19? Actualizado el 6/24/21 Las personas vacunadas deben continuar siguiendo todas las orientaciones actuales para protegerse a sí mismos y a los demás, incluyendo las orientaciones del CDC sobre los viajes. Soy estudiante internacional y recibí una vacuna contra el COVID-19 autorizada por la OMS, pero no por la FDA. ¿Debo vacunarme nuevamente en los EE. UU.? Actualizado el 9/1/2021 Las personas que hayan completado una serie de vacunación contra el COVID-19 con una vacuna autorizada para el uso en emergencia por la OMS no necesitan ninguna dosis adicional de una vacuna contra el COVID-19 autorizada por la FDA. Las personas parcialmente vacunadas con una vacuna contra el COVID-19 autorizada para el uso en emergencia por la OMS pueden iniciar una serie de vacunación con una vacuna autorizada por la FDA. Favor de revisar la lista de vacunas de COVID-19 aprobadas por la OMS para más información visite la página de OMS. Además de las vacunas de Pfizer-BioNTech, Moderna y & Johnson (Janssen), ¿qué otras vacunas están en la Lista de Uso de Emergencia (EUL) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir el COVID-19? Actualizado el 11/24/2021 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha autorizado el uso de muchas vacunas contra el COVID-19. Para consultar la lista de estas vacunas y obtener más información, visite: https://covid19.trackvaccines.org/agency/who/ Recibí una vacuna contra el COVID-19 que no está autorizada por la FDA ni por la OMS. ¿Debo vacunarme nuevamente en los EE. UU.? Actualizado el 1/25/2022 A las personas que hayan completado una serie de vacunación contra el COVID-19 con una vacuna que no está autorizada ni aprobada por la FDA o que no está autorizada para el uso en emergencia por la OMS, se les podría ofrecer una serie de una vacuna contra el COVID-19 autorizada o aprobada por la FDA. Consulte la lista de vacunas contra el COVID-19 aprobadas por la OMS y obtenga más información en el sitio web de la OMS ¿Si me vacuné de COVID-19 fuera de los Estados Unidos, ¿puede agregarse mi registro a la base de datos de Rhode Island? 9/2/2021 Podemos ingresar las vacunas aprobadas por la OMS para los residentes de Rhode Island y para las personas que asisten a la escuela en Rhode Island (con una dirección escolar de Rhode Island) si se recibieron fuera de los Estados Unidos en el Registro de Vacunación de Niños y Adultos de Rhode Island (RICAIR). Las vacunas que no han sido aprobadas por la OMS también pueden agregarse, pero la persona no se considera vacunada en los EE. UU. Se debe enviar el registro a través del formulario de solicitud de cambio: https://health.ri.gov/forms/records/COVID-Immunization-Record-Correction-Request.pdf. Para obtener una lista de las vacunas aprobadas por la OMS, visite https://covid19.trackvaccines.org/agency/who/ Vacunas y Pruebas para el COVID-19 He recibido una dosis de la vacuna COVID-19 y luego he dado positivo en la prueba de COVID-19. ¿Qué significa esto? Actualizado el 9/1/21 Hay dos tipos de pruebas para COVID-19: pruebas virales y pruebas de anticuerpos. Pruebas virales (ej., PCR o prueba de antígenos rápida), como la prueba del hisopo nasal, para detectar la infección actual. Ni las vacunas recientemente autorizadas y recomendadas ni las otras vacunas COVID-19 actualmente en fase de prueba en los Estados Unidos provocan resultados positivos en las pruebas virales. Prueba de anticuerpos, revisa la sangre en busca de anticuerpos contra el virus que causa el COVID-19. Si su cuerpo desarrolla una respuesta inmune después de una vacuna contra el COVID-19, que es el objetivo de la vacunación, un análisis de anticuerpos puede dar un resultado positivo. No todas las pruebas de anticuerpos comprueban los anticuerpos específicamente de la vacuna. Los resultados positivos en las pruebas de anticuerpos también indican que puede haber estado expuesto previamente al virus que causa el COVID-19. Un resultado positivo en la prueba de anticuerpos no significa necesariamente que tenga una inmunidad protectora. No hay forma de saber si una prueba de anticuerpos positiva se debe a una infección previa o a la vacunación. Los expertos están estudiando cómo la vacunación contra el COVID-19 puede afectar a los resultados de las pruebas de anticuerpos. Independientemente si está vacunado o no, si no tiene síntomas de COVID-19 y obtiene un resultado positivo en una prueba rápida de antígeno, RIDOH recomienda realizar una prueba de confirmación. Cualquier sitio estatal para la prueba del COVID-19 puede hacerle una prueba PCR para confirmar el resultado de su prueba rápida de antígeno. Si abandona el lugar de la prueba antes de que el resultado de la prueba rápida de antígeno esté listo, puede programar una prueba PCR de seguimiento en portal.ri.gov o llamando al 401-222-8022. Las pruebas PCR se envían a un laboratorio. Los resultados suelen estar listos en 1 o 2 días en portal.ri.gov/results. Es muy importante que permanezca en casa y alejados de otros , según como sea posible, mientras espera los resultados. No vaya a la escuela ni al trabajo. Independientemente de que esté o no vacunado, si tiene síntomas y obtiene un resultado positivo en la prueba rápida de antígeno, usted tiene COVID-19 y se debe aislar en casa. Obtenga más información en covid.ri.gov/whattodo. Vacunas y Tratamientos para el COVID-19 ¿Debería vacunarme contra el COVID-19 si he recibido el tratamiento de anticuerpos monoclonales? 2/17/2022 No es necesario esperar para vacunarse contra el COVID-19 después de haber recibido tratamiento para el COVID-19. ¿Está disponible algún tratamiento preventivo con anticuerpos para niños y adultos inmunocomprometidos que no puedan tolerar la vacuna contra el COVID-19? 3/31/2022 Sí. Evusheld es un tratamiento de anticuerpos desarrollado por AstraZeneca que puede utilizarse en ciertos adultos y niños como tratamiento preventivo. El uso de Evusheld está autorizado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos. Es posible que pueda recibir este tratamiento si cumple los siguientes requisitos: tiene 12 años o más y pesa al menos 40 kilos (aproximadamente 88 libras), y no está actualmente infectado con COVID-19 y no ha estado expuesto recientemente a una persona infectada por COVID-19, y su sistema inmunitario está moderadamente o gravemente deprimido por una afección médica o porque toma medicamentos que afectan el sistema inmunitario, o bien porque está recibiendo un tratamiento que puede evitar una respuesta inmunitaria adecuada a la vacunación contra el COVID-19, o tiene antecedentes de reacciones adversas graves a la vacuna contra el COVID-19 o a los componentes de las vacunas contra el COVID-19 disponibles. Tenga en cuenta: Evusheld no reemplaza la vacunación en individuos a quienes se les recomienda vacunarse contra el COVID-19. Los CDC recomiendan vacunarse contra el COVID-10 para prevenir infecciones, cuadros graves de la enfermedad, la internación y la muerte debido al COVID-19. Consulte a su proveedor de atención médica para saber si es conveniente que reciba Evusheld. Para obtener más información, consulte los recursos que figuran a continuación: Hoja informativa para pacientes, padres y cuidadores Preguntas frecuentes sobre la autorización del uso de emergencia de Evusheld Vacuna COVID-19: Abordando la Desinformación Hay mucha información sobre las vacunas COVID-19. Puede ser difícil saber en qué fuentes de información confiar. A continuación le damos unas sugerencias sobre dónde y cómo puede buscar información precisa y fiable sobre las vacunas (información del enlace en inglés). ¿Es mejor obtener inmunidad natural que vacunarse contra el COVID-19? Actualizado el 6/10/21 No. No está claro cuánto tiempo dura la inmunidad después de recuperarse de COVID-19 por infección natural. Sin embargo, las personas que contraen COVID-19 pueden tener enfermedades graves y algunas tienen síntomas debilitantes que persisten durante meses. Esto se conoce como “COVID larga”, que puede ocurrirle a cualquiera que haya tenido COVID-19 aunque la enfermedad haya sido leve. La vacunación es la mejor protección. ¿La vacuna COVID-19 causará infertilidad? Actualizado el 8/12/2021 No. Según el CDC, actualmente no hay pruebas de que ninguna vacuna, incluyendo la vacuna COVID-19, cause problemas de fertilidad (problemas para quedarse embarazada o tener un bebé) en mujeres u hombres. Los CDC recomiendan la vacunación contra el COVID-19 a todas las personas de 12 años o más, incluyendo las que están embarazadas, en periodo de lactancia, intentando quedarse embarazadas o que podrían quedarse embarazadas en el futuro. Más información sobre Vacuna del COVID-19 durante el embarazo o en periodo de lactancia. Preguntas Frecuentes sobre la Vacuna COVID-19 para Proveedores y Profesionales de la Salud Acerca de las Vacunas COVID-19 Soy proveedor de atención médica y tengo preguntas sobre las vacunas contra el COVID-19. ¿A quién recurro? Consulte las preguntas frecuentes sobre la vacuna contra el COVID-19 de los CDC para profesionales de atención médica. Si es proveedor de atención médica de Rhode Island y desea administrar la vacuna contra el COVID-19, visite covid.ri.gov/vaxproviders. As a healthcare worker in Rhode Island, do I have to get the COVID-19 vaccine? 4/19/2022 The most effective way to prevent the spread of COVID-19 and to protect against severe illness, hospitalization, and death is to stay up to date with your COVID-19 vaccinations. Rhode Island regulations (216-RICR-20-15-9) require that healthcare workers are up to date with their COVID-19 vaccines, meaning a person has received all recommended doses of COVID-19—including a booster dose when eligible—or wear a National Institute for Occupational Safety & Health (NIOSH)-approved N-95 mask while working in healthcare facilities. For more information, please visit covid.ri.gov/vaxrequirement and read the Vaccination Requirement FAQs. Almacenamiento y Manejo de la Vacuna Información sobre cómo recibir, almacenar y manipular las vacunas contra el COVID-19 Actualizado el 11/16/2021 El kit de herramientas para el almacenamiento y la manipulación de la vacuna emitido por los CDC (CDC Vaccine Storage and Handling Toolkit) se ha actualizado y ha incluido un Apéndice de la vacuna contra el COVID-19. Este apéndice proporciona información, recomendaciones y recursos para asistir a los proveedores de las vacunas contra el COVID-19 con el correcto almacenamiento y manipulación de las vacunas contra el COVID-19 de acuerdo con los requisitos establecidos en el Acuerdo con proveedores del Programa de vacunación contra el COVID-19. Además, incluye información sobre las prácticas recomendadas de almacenamiento y manipulación. Se recomienda que las jurisdicciones y los proveedores se inscriban en el sitio web del kit de herramientas para el almacenamiento y la manipulación de la vacuna para recibir alertas por correo electrónico sobre las actualizaciones o que visiten con frecuencia el sitio web. A continuación, se proporciona información sobre el almacenamiento de la vacuna contra el COVID-19: Una ampolla, sin perforar, de la vacuna de Pfizer-BioNTech (fórmula para adultos, para personas de 12 años en adelante) se puede almacenar a temperaturas de congelación hasta 2 semanas como máximo y a temperaturas de refrigeración hasta 31 días como máximo. No es necesario que la vacuna de Pfizer‑BioNTech contra el COVID-19 (fórmula para adultos) se almacene en un congelador de temperatura ultrabaja (ULT). Puede almacenar las vacunas contra el COVID-19 en la misma unidad de almacenamiento que de otras vacunas, siempre y cuando haya suficiente espacio y la unidad tenga instalado un registrador de datos digital que controle la temperatura las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Comuníquese con su representante del Programa de vacunación si tiene preguntas sobre las especificaciones necesarias y los registradores de datos. Puede pedir pequeñas cantidades de 5 dosis (Johnson & Johnson), 6 dosis (Pfizer-BioNTech, fórmula para adultos), 10 dosis (Pfizer-BioNTech, fórmula pediátrica para niños de 5 a 11 años) o 14 dosis (Moderna). El depósito del Departamento de Salud de Rhode Island redistribuirá las vacunas y los suministros complementarios para la cantidad de dosis que se piden. Un repartidor dejará el pedido en su consultorio en una fecha y un horario acordados. La vacuna estará en un contenedor refrigerante. Las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna pueden enviarse a temperaturas de congelamiento normales, si es necesario y debe estar registrado por el consultorio. La fórmula pediátrica de Pfizer-BioNTech se redistribuirá a temperaturas de refrigeración. O bien, puede solicitar que las vacunas contra el COVID-19 se envíen directamente a su consultorio en lugar de ser transportadas por un repartidor. Si le interesa esta opción, analícelo con su representante del Programa de vacunación. Si ya está inscrito y aprobado como proveedor de la vacuna contra el COVID-19, hará los pedidos a través de OSMOSSIS. Los pedidos cierran los martes, a las 12 p. m., para entregarse a la semana siguiente. Si no está inscrito como proveedor de la vacuna contra el COVID-19 o no está seguro de su condición, comuníquese con su representante del Programa de vacunación. Recursos relacionados con el almacenamiento de la vacuna: • Vacuna de Moderna (en inglés) • Vacuna de Pfizer-BioNTech (en inglés) • Vacuna pediátrica de Pfizer-BioNTech para niños de 5 a 11 (en inglés) • Vacuna de Johnson & Johnson (Janssen) (en inglés) ¿Qué debo saber de antemano para poder planificar en caso de un apagón? Actualizado el 1/11/2021 Las emergencias, como los fallos de los equipos, los cortes de energía, las condiciones meteorológicas severas o los desastres naturales, suelen ocurrir sin previo aviso y pueden comprometer las condiciones de almacenamiento. Debido al suministro limitado de las vacunas COVID-19, especialmente durante los primeros esfuerzos de vacunación en los Estados Unidos, es fundamental que los proveedores de vacunas COVID-19 tengan planes para situaciones de emergencia. Algunas cuestiones clave que hay que recordar son: Las vacunas pueden permanecer dentro de una unidad que no funcione mientras se mantengan las temperaturas adecuadas. Supervise su registrador digital de datos (DDL) para determinar cuándo deben tomarse medidas adicionales. Tener un generador in situ evita la necesidad de transportar las vacunas a una instalación de almacenamiento alterna durante un corte de energía. Las situaciones de emergencia pueden surgir fuera del horario normal de trabajo, por lo que el personal de su oficina, así como el administrador del edificio de su instalación y/o el personal de seguridad, en su caso, deben saber cómo poner en práctica sus planes de operación de emergencia o acceder a su instalación si es necesario. Asegúrese de que su centro cuenta con los recursos necesarios para empaquetar de forma segura las vacunas para su transporte durante las emergencias. (Fuente: CDC) Respuesta agregada el 1/11/2021 COVID-19 Vaccine FAQ Archive